Publicaciones

Worshop Soluciones para ciudades inteligentes Santiago de Chile 2024


Conclusiones sobre soluciones propuestas durante el Workshop

  • Uso de un «geo-portal»
  • IoT (internet de las cosas) para sensorización de basura, ambiente, calidad del aire y alumbrado. *+2
  • Saneamiento y gestión de aguas grises. *+2
  • Gestión eficiente de emergencias e indecencias. *+2.
  • Inventario de activos forestales y gestión del riesgo (árboles y otros verdes). *+3
  • Trámites digitales que agreguen valor público (en general y en relación a la Ley de transformación digital). *+4
  • Mejoras para compras públicas, mayor transparencia y evitar corrupción (debido a las actuales barreras), uso de «big data en compras». *+3
  • Manejo de infraestructura Municipal.
  • Educación hacia el ciudadano (actualmente deficiente), para temas ambientales y de reciclaje. *+2
  • Transporte sostenible.
  • Integración entre áreas Municipales y extra-municipales como Gobernaciones y Nación (actualmente en forma de «silos aislados»), buscar interoperabilidad de sistemas y disponibilidad de datos para mejor tomar decisiones. *+4.
  • Fomentar lugares de encuentro entre oferta y demanda (entre lo público y privado). *+2.
  • Profesionalización de agentes Municipales para tareas profesionales (falta actual de RRHH especializados).
  • Falta de espacios públicos de uso común (problema de ciudades muy urbanizadas).
  • Centros de control integrados (diversas fuentes de datos centralizadas). *+2.
  • Estabilidad política para la continuidad de proyectos.
  • Fomento de la economía circular.
  • Medir mejor el ciclo de vida de los proyectos, hacer un seguimiento y establecer indicadores tipo KPI.
  • Mejorar la seguridad en las ciudades.
  • Reducir la desigualdad entre las comunas.

* «*Indica la cantidad de coincidencias en diferentes mesas de trabajo para el mismo tópico.»

Conocé más sobre RECIA